Superacció
Es una organización sin ánimo de lucro que impulsa la superación de los jóvenes en riesgo de exclusión social a través de la acción y del deporte. Concretamente, el trabajo y el entrenamiento del triatlón y el deporte, nos sirve de vehículo para colaborar con los jóvenes que, por diferentes motivos, han sido maltratados por el “sistema”, o no han tenido la oportunidad de conocer o desarrollar las herramientas necesarias para poder adaptarse.
Y no solo con el deporte, sino un amplio y constante programa de actividades, relacionadas todas ellas con la actividad física, artística y expresiva, son las vías que, de la mano de especialistas y profesionales en cada sector, nos ayuda, de una parte a romper con estereotipos, y de la otra a participar del crecimiento y de la adaptación de estos y estas jóvenes de diferentes condiciones y culturas. La metodología empleada en Superacció enriquece a los jóvenes en su empoderamiento y motivación para encontrar un nuevo camino de inclusión social.
Desde el año 2012, Superacció trabaja con diferentes entidades, generando sinergias, y buscando un crecimiento, que tiene como objetivo dar visibilidad a estas necesidades y ofrecer caminos de mejora a personas cada vez más jóvenes.
Todo eso, de manera más concreta, se consigue a través de dos líneas de trabajo:
- Inserción social de menores y jóvenes en riesgo de exclusión, a través del deporte.
- Formación expresiva para el desarrollo personal.

PROPIETARIOS DE SUEÑOS – DOCUMENTAL
Superacció miembro oficial de la Red Europea de Sirius 2.0
El pasado viernes día 11 de febrero Superacció entró a formar parte de la Red Europea Sirius 2.0 con el 100% de los votos a favor. Una manera de emprender un camino conjunto con otras entidades y agentes en el ámbito europeo y así poder ampliar horizontes pensando siempre en los protagonistas de la entidad: los y las jóvenes.
El programa Sirius es una red formada por 50 organizaciones europeos y presente en 20 países que tiene como finalidad el análisis de programas y políticas sobre inmigración y educación. La metodología que usa es el Peer Learning Review, donde profesionales de otros países son acogidos para valorar externamente los proyectos de jóvenes inmigrantes y de educación que se hacen en centros como Superacció y ayudar a intercambiar experiencias.
PROPIETARIOS DE SUEÑOS – DOCUMENTAL
“Propietarios de sueños” es un documental que muestra la problemática de la exclusión social en nuestro país, la tarea de Superacció para paliarla y el gran reto que se plantean los jóvenes en su día a día. En el documental se muestra el gran reto que se plantearon en 2017 algunos de nuestros jóvenes: la Titan Desert, una dura carrera que cruza el Sáhara en bicicleta y que el equipo de Superacció disputó liderado por el coach, presentador y medallista olímpico Pedro Gracia Aguado (@pedrogaguado).
Las historias de Edu, Aya, Elías, Lokman y Lahcen sirvieron como hilo conductor para este relato que hace visibles las múltiples etiquetas que la sociedad les puso y como ellos mismos lucharon para defenderse.
El documental es la herramienta de Superacció para dar visibilidad a su actividad y metodología de inclusión social, pero, además, sirvió en su momento para recaudar fondos con el objetivo de poder poner en marcha el centro de día que hoy atiende a muchos jóvenes. Este espacio de Superacció ha mejorado el seguimiento de los casos, ha aumentado el número de jóvenes atendidos y da impulso día a día a la actividad y obra social de Superacció.
El documental cuenta con la colaboración de El Consell, de la fundación Tomando Conciencia y fue producido por la agencia creativa Bakery.
Con el apoyo de jóvenes atendidos