Superaccio

Proyectos Sociales Colaborativos

Entendemos la intervención social como un proceso vivo, dinámico y en constante evolución. 

Por eso, más allá de los espacios formativos, impulsamos proyectos flexibles e innovadores que dan respuesta a los retos y necesidades que surgen en los diferentes territorios y contextos sociales donde estamos presentes. Todas nuestras iniciativas se desarrollan en red, gracias a la colaboración con entidades sociales, educativas, sanitarias y comunitarias que comparten nuestra mirada transformadora. Creemos firmemente en la fuerza del trabajo colectivo y en la construcción de alianzas que fortalecen el tejido social y multiplican las oportunidades para que los jóvenes puedan crecer y construir su futuro con autonomía y confianza. 

En Superacció promovemos el triatlón como una herramienta educativa y transformadora. A través de entrenamientos regulares de natación, ciclismo y running, trabajamos no solo la preparación física, sino también valores fundamentales como el compromiso, la constancia, el trabajo en equipo y la superación personal.
Nuestros entrenamientos se adaptan a los distintos niveles y capacidades, con un acompañamiento técnico y educativo que refuerza el bienestar emocional, los hábitos saludables y la autoestima. Para muchos y muchas jóvenes, el triatlón se convierte en un camino de crecimiento integral y un espacio donde sentirse parte de una comunidad segura y acogedora.
Uno de los pilares clave de nuestra propuesta es el valor de la no competitividad: en Superacció no entrenamos para ganar, sino para compartir y celebrar cada paso del proceso. Esta mirada permite que cada joven se sienta respetado en su ritmo y motivado por su propia evolución.
Además, la participación en pruebas populares y solidarias ofrece experiencias significativas que fortalecen el vínculo grupal y visibilizan que el deporte también puede ser un motor de inclusión, resiliencia y esperanza.
En el espacio de los Baños del Fórum, y en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, Superacció impulsa un proyecto de dinamización social a través del deporte, la educación y el trabajo comunitario. 
Este entorno natural y urbano se convierte en un punto de encuentro inclusivo, donde la comunidad puede participar en actividades deportivas, educativas y de ocio que fomentan hábitos saludables, la convivencia y el respeto mutuo. Las sesiones también buscan favorecer un uso positivo y respetuoso del espacio público, reduciendo posibles conflictos desde una mirada educativa, comunitaria y preventiva. 
El proyecto incorpora talleres vinculados a los tres ejes de la metodología Superacció —motor, emocional e intelectual, que permiten trabajar de manera integral con los jóvenes y con la comunidad. De esta manera, se contribuye a reducir conductas de riesgo, a crear vínculos significativos y a establecer relaciones de confianza con los jóvenes del barrio. 
Con el acompañamiento de profesionales y personas referentes, el proyecto favorece la detección de necesidades sociales y la generación de procesos de inclusión, promoviendo un ambiente más saludable y agradable para todas las personas que hacen uso de la zona de baños y de su entorno. 
Educación emocional a través del arte.
Mirada es un proyecto educativo y emocional de Superacció que utiliza la expresión artística, el lenguaje corporal y el teatro como herramientas para acompañar el desarrollo personal de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Dirigido principalmente a adolescentes y jóvenes, el programa ofrece un espacio seguro para explorar y gestionar emociones a través de talleres creativos y participativos.
Durante diez sesiones, los participantes trabajan emociones como la tristeza, la alegría, la rabia o la calma mediante dinámicas vivenciales que incluyen pintura, fotografía, clown, caligrafía o teatro del oprimido. El objetivo es favorecer la comunicación emocional, la cohesión grupal y la reconstrucción de una mirada propia más positiva y esperanzadora.
Con Mirada, Superacció apuesta por una educación integral que conecta cuerpo, emociones e intelecto para fomentar el bienestar emocional y la inclusión social de los jóvenes.
Este proyecto nace con la voluntad de acompañar a los jóvenes en el inicio de una nueva etapa, ofreciéndoles un espacio seguro, acogedor y lleno de sentido. Quiere ser un puente entre culturas, donde la diversidad se convierta en una oportunidad para crecer juntos y construir vínculos reales. A través de encuentros mensuales con la comunidad —con temáticas escogidas por los vecinos o por los propios jóvenes— se crea un espacio de escucha, respeto e intercambio. El té, símbolo de hospitalidad en muchas culturas, se convierte en el hilo conductor para encontrarnos y compartir. Este proyecto se vive en todos los recursos residenciales de Superacció, sembrando raíces y esperanza en cada joven y en cada municipio que los acoge.
El Campus de verano de Superacció ofrece a jóvenes en situación de vulnerabilidad una propuesta educativa y lúdica durante los meses de verano, combinando deporte, naturaleza, actividades en grupo y acompañamiento socioeducativo.
A través de un enfoque vivencial y comunitario, el campus se convierte en un espacio seguro donde los y las jóvenes pueden disfrutar, aprender y crecer. Fomentamos valores como la convivencia, el respeto, el trabajo en equipo y la superación personal, mientras generamos oportunidades para fortalecer vínculos, hábitos saludables y la autoestima.
Las actividades incluyen entrenamientos deportivos, salidas culturales y de ocio, dinámicas de grupo y tiempo de calidad compartido, todo guiado por un equipo educativo cercano y profesional.
Más que un casal, el campus es una experiencia transformadora que ofrece a cada joven un verano con sentido, participación y futuro.
Los campamentos de Superacció son una experiencia intensiva de convivencia y crecimiento personal que ofrecemos a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Durante varios días, en un entorno natural y seguro, los y las participantes se desconectan de sus rutinas y se sumergen en un espacio de aprendizaje, cuidado y comunidad.
Mientras muchas familias se van de vacaciones, las colonias ofrecen también a nuestros jóvenes la oportunidad de salir de sus espacios de residencia habituales, romper con la rutina y vivir unos días diferentes, llenos de estímulos positivos.
A través de actividades deportivas, dinámicas de grupo, excursiones y tiempo compartido, trabajamos la autonomía, la cooperación, la gestión emocional y los vínculos significativos. Las colonias permiten fortalecer relaciones, fomentar el respeto y generar recuerdos que refuerzan el sentido de pertenencia y el bienestar personal.
Con el acompañamiento cercano del equipo educativo, las colonias se convierten en un motor de transformación, donde cada joven se siente reconocido, valorado y parte activa de un grupo.
El cuerpo como camino: acompañamiento, expresión y transformación.
En Superacció utilizamos el cuerpo, el movimiento y la expresión como herramientas clave para la transformación personal y social.
Trabajamos la inserción social a través del deporte y el trabajo corporal con jóvenes en situación de vulnerabilidad. La actividad física, el deporte —especialmente el triatlón— y la expresión corporal son vehículos educativos que nos permiten acompañarlos en cada proceso vital y comunitario.
Este enfoque permite canalizar emociones, gestionar la energía, afrontar miedos y superar sus propios límites. También favorece la adquisición de compromisos, la construcción de vínculos positivos y el contacto con la diversidad cultural desde una vivencia directa.
Formación TCI: el cuerpo como herramienta profesional
Desde esta misma mirada, en Superacció impulsamos el Postgrado en Trabajo Corporal Integrativo (TCI), una formación acreditada por el INEFC que combina técnicas de movimiento auténtico escucha corporal y expresión creativa.
La formación nace de la inquietud por profundizar el vínculo entre cuerpo, emoción y acompañamiento social. Está pensado para profesionales del ámbito social, educativo o terapéutico que desean realizar un trabajo profundo consigo mismos y aplicar esta experiencia en sus entornos laborales.
Parte del equipo educativo realiza esta formación para enriquecer sus habilidades de acompañamiento i integrarla a la nuestra metodología cotidiana.

El posgrado tiene una doble finalidad:

  • Acompañar a profesionales en su proceso de autoconocimiento y desarrollo personal, para que puedan sostener mejor los procesos de transformación de otras personas.

  • Consolidar la perspectiva corporal y expresiva como parte fundamental de la metodología educativa de Superacció.
Creemos que no se puede transformar el mundo sin empezar por una misma persona. Por eso, el TCI no es solo una formación, sino una manera de mirar, de estar y de acompañar.
En colaboración con el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Superacció desarrolla proyectos en centros penitenciarios dirigidos a jóvenes internos y a personas adultas con diversidad funcional dentro del sistema de justicia juvenil. 
A los jóvenes internos más jóvenes, presentes en centros como CP Joves, les ofrecemos un acompañamiento educativo personalizado que fomenta la reflexión, la responsabilidad y el desarrollo de competencias para construir un proyecto de vida positivo y alternativo. A través de actividades grupales, deportivas y culturales, generamos espacios seguros para la expresión, el aprendizaje y la reconstrucción de vínculos. 
Paralelamente, el grupo DAE, formado por personas adultas con diversidad funcional, recibe una atención adaptada a sus necesidades específicas, combinando apoyo educativo, emocional y social que facilita su inclusión y desarrollo integral. 
Todos estos proyectos se articulan en estrecha coordinación con profesionales del sistema de justicia juvenil, garantizando un abordaje integral, respetuoso y centrado en las capacidades y potencialidades de cada participante. 
Scroll al inicio