Superaccio

Proyectos Residenciales

Los proyectos residenciales de Superacció son espacios de acogida, cuidado y acompañamiento para personas jóvenes en situación de vulnerabilidad y desprotección. Más allá de cubrir necesidades básicas, estos recursos ofrecen un entorno seguro donde cada persona puede desarrollarse de manera integral, fortalecer su autonomía y avanzar en su proyecto de vida.

Nuestras residencias son entornos de confianza para iniciar un proyecto vital, especialmente después de experiencias difíciles como la ruptura del arraigo familiar, la falta de referentes adultos o la inestabilidad.

Contamos con equipos multiprofesionales del ámbito de la educación y el trabajo social, la psicología, la integración social, las artes y especialistas en deporte, que desarrollan su labor de manera integral, fomentando la autonomía, la autoestima y el desarrollo personal.

Siguiendo nuestra metodología única, basada en el respeto y la confianza, cada persona avanza a su propio ritmo hacia una vida independiente y plena.

Además, promovemos la integración con el entorno a través de la participación en actividades locales y el voluntariado, fortaleciendo el sentido de pertenencia y construyendo redes de apoyo que acompañan su crecimiento.

Recurso residencial con funcionamiento 24 horas situado en el Barrio del Guinardó de Barcelona, bajo el encargo del Institut de Serveis Socials del Ayuntamiento de Barcelona para la gestión y protección de personas jóvenes mayores de edad en situación de exclusión social.   
Nació durante la emergencia sanitaria de la Covid-19 para atender a personas en situación de calle, y sin acceso a redes de atención, aplicando la filosofía y experiencia de SuperaccióEstá dirigido especialmente a personas jóvenes entre 18 y 23 años, con una capacidad de 40 plazas. 
Se trata de un recurso singular a nivel europeo por la complejidad de su intervención socioeducativa. Su objetivo es dar apoyo a este colectivo vulnerable mediante herramientas deportivas, físicas y expresivas propias de la metodología y modelo de trabajo de Superacció, superando la atención meramente básica o asistencial. 
El CRAB promueve un trabajo integral que abarca las áreas de desarrollo personal, educativa, sanitaria, formativa, judicial, administrativa, comunitaria y social, ofreciendo un acompañamiento completo y adaptado a cada persona. 
Recurso residencial con funcionamiento 24h en el Vallès Oriental, Barcelona, bajo el encargo de la Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA), Atiende a menores migrados solos entre 14 y 18, años recién llegados a Cataluña, en situación de desamparo. Está ubicado en Sant Pere de Vilamajor, con capacidad para 20 adolescentes, cubriendo sus necesidades básicas y garantizando la integración social y derechos de los usuarios. Entre sus funciones están cubrir las necesidades básicas de los/las adolescentes acogidos/as (alojamiento, higiene, alimentación, vestuario, atención sanitaria), mantener condiciones adecuadas, y ofrecer cursos diurnos de alfabetización, formación de hábitos, aprendizaje de catalán y castellano, así como pre-talleres formativos. 
Hogar La Isla es un recurso residencial ubicado en la Isla de Tenerife, en funcionamiento desde 2024, que ofrece atención 24/7 bajo el encargo de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias. 
Acoge a jóvenes migrantes no acompañados de entre 14 y 18 años, recién llegados a España y en situación de desamparo, con una capacidad de 25 plazas. 
En este centro, Superacció se encarga de la custodia y del acompañamiento cercano, mientras que la tutela corresponde a la Dirección General. Los jóvenes encuentran un entorno seguro donde se cubren sus necesidades básicas, se garantiza el respeto a sus derechos y se favorece su integración social. 
Aplicando la metodología de Superacció, basada en la atención integral, el respeto y la confianza, cada persona joven recibe apoyo educativo, emocional y social. En el Hogar La Isla se promueve su desarrollo personal, autonomía y bienestar, ofreciendo un acompañamiento adaptado a sus necesidades y un espacio donde construir su proyecto de vida de manera segura y acompañada.
Los pisos asistidos de Superacció son hogares temporales para personas jóvenes de hasta 25 años que necesitan apoyo para afianzar su crecimiento
En cada piso, las personas jóvenes encuentran un entorno seguro y acogedor, donde se combina el acompañamiento educativo, social y emocional adaptado a sus necesidades. Se fomenta la autonomía, la responsabilidad, la autoestima y el desarrollo de competencias para la vida independiente, siempre desde la confianza y el respeto. 
Aunque los pisos funcionan de manera más flexible que los recursos residenciales, conservan la metodología de Superacció, atendiendo de manera integral a cada persona joven en su proceso de emancipación y en la construcción de su propio proyecto de vida. 
Actualmente, gestionamos pisos en Barcelona, Badalona, Terrassa y Granollers, con un total de 20 plazas, distribuidas de la siguiente manera: 
  • El Programa ASJTET es un recurso destinado a jóvenes de entre 18 y 21 años que se encuentran en pleno proceso de emancipación, bajo el encargo de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Adolescencia (DGPPIA). Ubicado en el Vallès Oriental, ofrece un entorno estructurado, cercano y seguro, donde los y las jóvenes pueden iniciar, con acompañamiento, su transición hacia una vida adulta y autónoma.

    Con una capacidad de 4 plazas, el recurso garantiza una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada joven. El programa combina el apoyo en la gestión de la vida cotidiana, la orientacióacadémica y laboral, y el acompañamiento emocional y social, fomentando también la participación comunitaria y la construcción de redes de apoyo externas. 

    La metodología de intervención apuesta por un proceso integral y gradual, en el que cada paso se trabaja conjuntamente con la persona joven, respetando su ritmo y potenciando sus capacidades. El objetivo final es que, al finalizar su estancia, cada participante cuente con las herramientas, habilidades y la confianza necesarias para afrontar con éxito los retos de la vida adulta. 
Es un recurso temporal destinado a jóvenes migrados solos entre 16 y 20 años, tutelados o extutelados, con capacidad para 8 plazas en la zona del Barcelonès. Está diseñado para aquellas personas que, aun contando con un grado inicial de autonomía personal y social, carecen de recursos propios y de una red de apoyo familiar suficiente. 
El programa acoge a jóvenes que provienen de centros de protección y que se encuentran en plena transición hacia la vida independiente. Desde el PIL se les ofrece un acompañamiento educativo, social y emocional personalizado, adaptado a las necesidades de cada uno, con el objetivo de potenciar su desarrollo integral, su autonomía y su proceso de emancipación. 
Además de garantizar un entorno seguro y estable, el recurso proporciona orientación en la gestión de la vida cotidiana, apoyo en la formacióacadémica y profesional, y un acompañamiento activo en el acceso al mercado laboral. También se fomenta la participación en la comunidad y el desarrollo de competencias sociales que les permitan establecer vínculos positivos y construir redes de apoyo sólidas. 
El PIL se convierte así en un espacio de aprendizaje, oportunidades y crecimiento, donde cada joven puede avanzar hacia su futuro con confianza y mayor seguridad. 
Los pisos de autonomía de Superacció son recursos gestionados directamente por la entidad, diseñados para que las personas jóvenes puedan realizar una transición progresiva  hacia la autonomía. Estos espacios combinan un acompañamiento cercano y profesional con un entorno flexible que se adapta a las necesidades y ritmos de cada persona, favoreciendo así un proceso de emancipación realista y sostenible. 
En ellos se garantiza un apoyo integral, que abarca desde la gestión de la vida cotidiana hasta el refuerzo educativo, emocional y sociolaboral. El objetivo es que cada joven pueda fortalecer sus competencias personales y sociales, adquirir nuevas herramientas para la vida independiente y consolidar la confianza en sí mismo. 
Actualmente, los pisos cuentan con 8 plazas disponibles, ofreciendo un entorno seguro, estable y de confianza, en el que los y las jóvenes encuentran no solo un lugar donde vivir, sino también un espacio donde crecer, experimentar y avanzar en la construcción de su propio proyecto de vida. 
Scroll al inicio